Taller de Herramientas Digitales en el CEU “Ana Goitia de Cafiero” UPN°1 Olmos


Agosto, 2025.- En el marco del Programa de Extensión “Voces que Liberan”, se desarrolló en el mes de julio pasado un Taller de Herramientas Digitales en el Centro de Estudiantes Universitarios (CEU) “Ana Goitia de Cafiero” de la Unidad Penitenciaria N°1 de Olmos.

La actividad se realizó en articulación con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, conducido por la Agrupación Rodolfo Walsh, y tuvo como propósito acercar recursos y conocimientos vinculados al uso de tecnologías digitales en contextos de encierro.

El taller estuvo a cargo del equipo de tutorías integrado por Victoria Lomildi, Catalina Rodríguez, Malena Ortiz y Victoria Vásquez Sánchez, quienes acompañaron a las y los estudiantes en el proceso de aprendizaje y en la incorporación de saberes prácticos sobre herramientas digitales aplicadas a la formación académica y comunicacional.

Con este tipo de propuestas, el programa “Voces que Liberan” reafirma su compromiso con la inclusión educativa, el ejercicio de derechos y la construcción de espacios democráticos de formación dentro de las unidades penitenciarias.

Inicio del Taller “Comunicación democrática y participativa en contextos de encierro”


Julio de 2025.- En el Centro de Estudiantes Universitarios (CEU) “Mariano Moreno” de la Unidad Penitenciaria N°18 de Gorina dio inicio el taller “Comunicación democrática y participativa en contextos de encierro”, una propuesta que se extenderá de abril a julio.

La actividad se desarrolla en el marco del Programa de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) “Voces que liberan” y el dictado del taller cuenta, además, con la participación de la Cátedra Taller de Prácticas e Intervenciones en Organizaciones: Abordajes Organizacionales de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, fortaleciendo la construcción de espacios educativos y de expresión colectiva en contextos de privación de la libertad.

Con esta iniciativa se busca promover la comunicación como herramienta para el ejercicio de derechos, el fortalecimiento de la participación y la construcción de prácticas democráticas en ámbitos de encierro.

Taller de inglés en la UP12 Gorina

Durante el mes de julio de 2025, en el Centro de Estudiantes Universitarios (CEU) de la Unidad Penitenciaria N°12 de Gorina se llevó a cabo un taller de apoyo en idioma Inglés, destinado a reforzar conceptos y evacuar dudas de los estudiantes privados de libertad.

La propuesta tuvo como finalidad brindar herramientas académicas que les permitan a los estudiantes prepararse para rendir la materia en condición de mesa libre, favoreciendo así la continuidad de sus trayectorias educativas en contextos de encierro. También participaron estudiantes secundarios. 

El taller fue coordinado por el Programa Voces que Liberan y el Centro de Estudiantes de la Facultad que conduce la Agrupación "Rodolfo Walsh". Las tutoras Camila Roca, Guillermina Raris y Vásquez Sánchez Victoria, quienes acompañaron el proceso de aprendizaje a través de dinámicas de repaso, resolución de inquietudes y fortalecimiento de competencias lingüísticas. 

Con este tipo de iniciativas se busca garantizar el acceso a la educación superior y generar instancias de acompañamiento que potencien las oportunidades de formación universitaria de las y los estudiantes en contexto de encierro.


Taller de Lectura y Escritura Creativa en la UP 33 de Los Hornos

Julio 2025.- Durante el mes pasado, en el Centro de Estudiantes “Fuerza, Esperanza y Justicia” de la Unidad Penitenciaria N°33 de Los Hornos se llevó a cabo el Taller de Lectura y Escritura Creativa, una propuesta destinada a responder a la demanda de actividades para promover la expresión y el desarrollo académico de las personas privadas de libertad.

La actividad se realizó en articulación entre el Programa Voces que Liberan con el Centro de Estudiantes “Agrupación Rodolfo Walsh”, en el marco de las acciones de extensión universitaria que buscan fortalecer el acceso a la educación y acompañar las trayectorias educativas de las y los estudiantes en contextos de encierro.

El espacio de escritura y reflexión permitió a las y los participantes trabajar con la palabra como herramienta de construcción colectiva, favoreciendo la creatividad, la comunicación y el derecho a la educación superior en el ámbito penitenciario.

El equipo de tutorías estuvo a cargo de Eva Mareco Cianis; Ronmel Clavijo; Facundo Nazario y Alan Ignomirello, coordinados por Victoria Vasquez Sánchez.

Inicia Taller de Género en la UP12 Gorina

Junio de 2025.- Durante mayo y junio de este año se realizará el Taller de Concientización sobre Violencia de Género en el CEU “Eugenio Raúl Zaffaroni” de la Unidad Penitenciaria N°12 de Gorina

En el marco del Programa de Extensión “Voces que Liberan”, se pondrá en marcha el Taller de Concientización sobre Violencia de Género en el Centro Universitario (CEU) “Eugenio Raúl Zaffaroni” de la Unidad Penitenciaria N°12 de Gorina. La propuesta contará con el aval académico de la agrupación “Rodolfo Walsh”, que conduce el centro de estudiantes de la Facultad.

El espacio de formación surge a partir de una iniciativa del propio CEU y contará con la participación de integrantes del dispositivo “Nuevas Masculinidades” del Patronato de Liberados Bonaerense, de la agrupación La Reja, y de Diana Márquez, presidenta de la Sociedad Argentina de Justicia Restaurativa (SAJuR) y coordinadora nacional de Víctimas por la Paz.

A lo largo del taller se trabajarán ejes clave como las normativas y políticas públicas vinculadas a la temática, la construcción social de los estereotipos y la masculinidad hegemónica, el rol de los medios de comunicación en la reproducción de violencias y los métodos de resolución de conflictos, con especial énfasis en la Justicia Restaurativa aplicada a situaciones de violencia de género.

La capacitación estará a cargo de la licenciada Julia Pascolini, tallerista de “Voces que Liberan”, y contará con la coordinación del Programa EduCa, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos.

Entrega de materiales en el CEU de la UP33

Posteo del CEU UP33


Entrega de materiales en el CEU “Fuerza, Esperanza y Justicia” de la Unidad Penitenciaria N°33 de Los Hornos

El pasado 30 de abril, en articulación con la Agrupación Rodolfo Walsh, se realizó una entrega de materiales facilitados por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Los insumos estarán destinados a fortalecer las actividades extensionistas que se llevan adelante en los distintos Centros de Estudiantes Universitarios en contexto de encierro.

En esta oportunidad, la entrega se efectuó en el Centro de Estudiantes Universitarios (CEU) “Fuerza, Esperanza y Justicia” de la Unidad Penitenciaria N°33 de Los Hornos, donde los materiales educativos fueron recibidos con entusiasmo por parte de las y los estudiantes.

Desde el CEU expresaron su agradecimiento por la visita de la agrupación Rodolfo Walsh y destacaron que los recursos serán fundamentales para acompañar la carrera de Licenciatura en Comunicación Social. Asimismo, señalaron que esta colaboración abre la posibilidad de avanzar con nuevos proyectos, entre ellos un taller de Lectura Creativa, así como propuestas vinculadas al trabajo con gráficas y producciones audiovisuales.

“Seguimos apoyando y enriqueciendo nuestro espacio de estudio con más herramientas, conocimientos y justicia social. Creemos firmemente que la educación nos abre las puertas a todo, y celebramos cada instancia que nos permite crecer e incluirnos”, compartieron desde el CEU, subrayando también su compromiso con un 2025 lleno de nuevas tareas y transformaciones.

Participamos del Seminario “Hacia la curricularización de la Extensión”

Noviembre 2024.- En el marco del Programa de Extensión "Voces que Liberan" participamos del seminario “Hacia la curricularización de la Extensión”, coordinado por el secretario de Extensión de la FPyCS de la UNLP, donde se abordaron las principales desafīos de incorporar las prácticas y debates extensión a la currícula de grado. 

La actividad contó con la participación de Leandro Quiroga (vicedecano de la FPyCS y ex secretario de Extensión de la UNLP), Julieta Filippi Villar (vicedecana y secretaria Académica de la Facultad de Psicología de la UNMdP) y Romina Colacci (docente y extensionista de la UNMdP y ex coordinadora de REXUNI).

Capacitación en extensión

Noviembre, 2024. Continuamos participando de las instancias de formación para becarias/os de los Programas de Extensión de la UNLP.

Como integrantes del Programa "Voces que Liberan", hemos estado participando en los encuentros de formación organizados por la Secretaría de Extensión de la UNLP. 

En estos encuentros se realizaron puestas en común y exposiciones sobre las experiencias formativas de los Programas de Extensión, además de debatir sobre la historicidad y actualidad de la extensión universitaria, la educación popular y su vínculo con la extensión.

Se abordan aspectos teórico-metodológicos y su desarrollo en los territorios, finalizando con una producción que aporte a la puesta en valor del conocimiento que se genera en la Extensión.

Taller de "Escritos Judiciales" en la UP 24

 

Octubre, 2024. El Centro Universitario “Eduardo Pimentel” de la Unidad 24 de Florencio Varela fue el escenario de la entrega de certificados, tras la finalización de cuatro encuentros del taller «Escritos Judiciales», impartido por la profesora María Sucarrat. El espacio contó con el acompañamiento de Delfina Macagno, Leandro Díaz y Diego Sandoval Socola, quienes como tutores de la “Agrupación Rodolfo Walsh” que conduce el Centro de Estudiantes, apoyaron a los 51 participantes en su proceso de aprendizaje.

Semana del Estudiante Privadx de Libertad


Septiembre 2024.-Visitamos distintos Centros Universitarios y participamos de las actividades en el marco de la Semana del Estudiante Privadx de Libertad.

Allí intercambiamos jornadas de encuentros, debates y expresiones artísticas, en medio de la lucha colectiva para defender la Universidad Pública. 

Agradecemos a cada Centro Universitario por la cálida recibida en cada espacio!




Jornadas de medios públicos U9

 


Junio, 2024.- En la Sede Unidad Penitenciaria U9 desarrollamos el Conversatorio “¿Por qué defender los medios públicos?” con la presencia de Gabriel Morini, director de Radio Universidad. La actividad se enmarca en las acciones de extensión y voluntariado que llevamos adelante en contexto de encierro para promover derechos.

Durante el intercambio con las y los estudiantes, que asisten a esa extensión áulica y provienen de las Unidades Penitenciarias de mujeres de Los Hornos y del complejo carcelario de Florencio Varela, se planteó el desarrollo de materiales sonoros producidos en la Sede para difundir a través de Radio Universidad.

Taller de Producción de contenidos en la UP9


mayo 2024.- En el marco del Taller de Producción de Contenidos que se lleva a cabo en la Unidad Penitenciaria N° 9 de La Plata, se contó con la participación de René Rizzi, presidente de la agrupación de Ex Combatientes Soberanía y Memoria-Museo Héroes de Malvinas-Fuerte Barragán, quien brindó una charla sobre la importancia de trabajar la memoria sobre Malvinas y la soberanía nacional.

Producción del Taller en la UP8 -mujeres Los Hornos


abril 2024.-Publicamos una primera versión de los relatos narrados por participantes del taller “Cuerpos en disputa: género en cárceles” que se lleva adelante en la Unidad 8 de Los Hornos. 

El taller está a cargo de Jorge Jaunarena y Julia Pascolini, integrantes del Programa de Extensión "Voces que Liberan", y participan referentes del centro de Estudiantes que conduce la agrupación Rodolfo Walsh.

Taller de Radio en la UP1 Olmos


abril de 2024.- Desde el Programa de Extensión "Voces que liberan", en articulación con la agrupación estudiantil Rodolfo Walsh de la FPyCS y de la agrupación interclaustro e interfacultades EducAcción, iniciamos un taller de radio para promover la producción de mensajes sonoros propios. En ese marco, lxs participantes se expresaron sobre la Marcha Federal Universitaria y el derecho a la educación pública.

Las actividades tienen lugar en el Centro Universitario "Ana Goitía de Cafiero" de ese establecimiento carcelario y participan estudiantes universitarios de la UNLP, estudiantes de la escuela secundaria y primaria que funcionan en la UP.


Clase de Fotoperiodismo en la UP8-mujeres Los Hornos

abril 2024.- En el Taller “Cuerpos en disputa: género en cárceles” que se lleva adelante en la Unidad 8 de Los Hornos en el marco del Programa "Voces que Liberan", se llevó a cabo una clase sobre Fotoperiodismo, a cargo de la reconocida profesora y fotoperiodista Gabriela Hernández. 

La docente, quien cuenta con larga experiencia vinculada con la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, a través de un diálogo e intercambio con las asistentes del espacio, explicó los alcances del fotoperiodismo, las técnicas y las posibilidades de expresión.

Jornada 8M y Día de la Memoria en la UP8

Marzo 2024.-Estuvimos presentes de una actividad desarrollada en la Unidad Penitenciaria N°8 en el marco del 8M, el Día de la Memoria y el aniversario del pabellón universitario «Viviana Blanco».

En este encuentro estuvieron presentes el codirector del Programa "Voces que Liberan" Jorge Jaunarena, referentes de la Agrupación Rodolfo Walsh, organizaciones que trabajan la educación en contexto de encierro y las estudiantes con alojamiento en dicha unidad penitenciaria.

Día Internacional de la Mujer en la UP8



marzo 2024.-Este viernes 8 de marzo estuvimos en la Unidad Penitenciaria N° 8 de Los Hornos para participar de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en un evento organizado por la dirección de la unidad penal. 

Participamos la directora del Programa "Voces que Liberan", Natalia Zapata, el codirector Jorge Jaunarena, la docente tallerista participante del proyecto Julia Pascolini y referentes de la agrupación estudiantil Rodolfo Walsh.

Taller "Cuerpos en disputa: género cárceles" en la UP8


marzo 2024. Este lunes 4 de marzo comenzó a desarrollarse el Taller Cuerpos en disputa: género cárceles, en el marco del Programa de Extensión de la UNLP "Voces que liberan" que desarrolla la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. 

El taller está cargo de Jorge Jaunarena y Julia Pascolini y tiene lugar en el centro universitario Juana Azurduy de la unidad penitenciaria 8 de mujeres en la localidad de Los Hornos.

Durante el desarrollo de los encuentros, el espacio pedagógico contará con personas invitadas que darán clases especiales sobre fotoperiodismo, producción de podcast, entre otras herramientas y lenguajes periodísticos.

Acto fin de ciclo lectivo en UP1 Olmos


diciembre 2023.-Desde el programa de extensión “Voces que liberan”, participamos de las actividades recreativas que se desarrollaron durante el acto de finalización del ciclo lectivo en el centro universitario “Ana Goitia de Cafiero“ de la unidad penitenciaria número uno de Olmos.

Los estudiantes presentes realizaron números musicales y prepararon distintos productos de pastelería para compartir con las asistentes.

Con profundo dolor despedimos a Viviana Blanco


noviembre 2023.-Con profundo dolor despedimos a Viviana Blanco, presidenta del Centro de Estudiantes Juana Azurduy de la UP N° 8

El Programa "Voces que Liberan" de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social despide con enorme pesar a la estudiante y compañera Viviana Blanco, primera graduada de la Licenciatura en Comunicación Social de esta unidad académica en contexto de encierro y estudiante del Profesorado de nuestra Casa de Estudios. Además, presidenta del Centro de Estudiantes Juana Azurduy de la Unidad Penitenciaria N° 8 de Mujeres de Los Hornos.

Participamos de la "II Jornada de Experiencias Universitarias en Contextos de Encierro" (UNLP)


Octubre 2023.-Integrantes de nuestro proyecto de extensión estuvieron presentes y participaron de la co-organización de las II Jornada de Experiencias Universitarias en Contextos de Encierro que se desarrollaron en el Edificio Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata.

Estas Jornadas tienen el objetivo generar un espacio de encuentro e intercambio entre experiencias institucionales, de extensión y organizativas vinculadas a la UNLP que llevan adelante trabajo en contextos de encierro, promoviendo a su vez la participación de docentes, trabajadores/as e investigadores/as con trabajo en cárceles, centros de responsabilidad penal juvenil o contextos de encierro en general.

En la oportunidad participaron en el desarrollo logístico y de las mesas de debate Jorge Jaunarena, Natalia Zapata, Gabriela Governatori, Melina Pereyra, Simón Librandi, Fernando Brovelli y Juana Mendioroz.

Participamos de la presentación del libro "Educación, Cárceles y DDHH"

agosto 2023.-Participamos de la presentación del libro de GESEC (Grupo de estudios sobre Educación en Cárceles) que compila la trayectoria institucional de este grupo que lleva 20 años de experiencia en el tema.

Durante un encuentro, que se llevó a cabo el pasado viernes en el Edificio Karakachoff de la UNLP y que fue comentado por Esteban Rodríguez Alzueta, se presentó el libro «Educación, Cárceles y DDHH. 20 años de militancia del GESEC», editado por Liminal.

La publicación compila 19 artículos elaborados por integrantes del Grupo y un prólogo escrito por Ricardo Bizarra y Francisco Scarfó, co-fundadores del grupo.

"Día del Periodismo" y "Ni Una Menos" en la UP8


Junio 2023.-Estuvimos presentes en el encuentro organizado por las estudiantes del Centro Universitario “Juana Azurduy” de la Unidad Penitenciaria 8 de Los Hornos para conmemorar el “Día del Periodismo” y visibilizar la lucha, desde hace ocho años, del “Ni Una Menos”.

Durante la actividad se llevó a cabo una radio abierta conducida por Viviana Blanco, egresada de la Licenciatura y actual estudiante del Profesorado en Comunicación Social, en conjunto con Luna Rodríguez y Sofía Idiart, integrantes de la Agrupación Rodolfo Walsh. También participaron autoridades de la Facultad, integrantes de "Voces que Liberan" y referentes del ámbito de educación en contexto de encierro.

Día del y la Periodista en la extensión áulica UP9

Junio 2023.-Con la presencia de la docente y redactora de la agencia TÉLAM, Diana López Gijsberts como invitada especial, la Facultad de Periodismo y Comunicación Social organizó una charla sobre Comunicación y Democracia en la Sede Extensión Áulica Unidad Penitenciaria 9 de La Plata, en el marco del Mes del Periodismo y el "Programa Voces que Liberan (VQL)" estuvo presente.

El panel se completó con la presencia del secretario de Derechos Humanos de Periodismo y co-director del Programa VQL, Jorge Jaunarena; la referente del Centro de Estudiantes que conduce la “agrupación Rodolfo Walsh”, Luna Rodríguez, y el presidente del Centro Universitario Santo Tomás de Aquino, Roberto Sosa.

Culminaron los Talleres de Género en CEUs UP8 y UP9

Taller en el CEU "Juana Azurduy"

Diciembre 2022.-Esta semana culminaron los talleres de género y masculinidades en contexto de encierro, proyecto que se desarrolla en el marco del Voluntariado Universitario "Hablemos de Género en Cárceles" y el proyecto SPU "Derechos de género en cárceles", que a su vez se enmarcan en el Programa de Extensión UNLP "Voces que liberan"

Mediante esta iniciativa buscamos generar espacios de problematización de la perspectiva de género, mediante talleres pedagógicos, en unidades penitenciarias a través de la articulación con los Centros Universitarios CEU "Juana Azurduy" UP N°8 Los Hornos y CEU Santo Tomás de Aquino UP N° 9 La Plata.


Taller en el "CEUSTA" UP9 



Videos para los Talleres de Género y Masculinidades

MASCULINIDADES DIVERSAS


NUEVAS MASCULINIDADES, MASCULINIDAD ALTERNATIVA



Inició el Taller de "Género y Masculinidades" en cárceles


Noviembre 2022.-El Programa de Extensión "Voces que liberan" inició una nueva cohorte del Taller "Género y Masculinidades", que se dicta en el Centro Universitario" Santo Tomás de Aquino" y el Centro Universitario "Juana Azurduy" durante el segundo cuatrimestre. 

Motiva la presente la necesidad de formar a estudiantes de Comunicación Social en la perspectiva de género, en tanto contenido transversal del Plan de Estudios, y en tanto el estudiantado requiere cumplimentar los lineamientos de la Ley Micaela tendientes a procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.

Participamos del II Encuentro Nacional de DDHH (UNLP)

 

El equipo de "Voces que Liberan" participó del II Encuentro Nacional de Derechos Humanos y Educación Superior en la UNLP “Desigualdades, Derechos y Educación Superior. Saberes, experiencias y luchas en tiempos de capitalismo pandémico” que tuvo lugar los días 3 y 4 de noviembre del 2022 con sede en la Universidad Nacional de La Plata.

Participamos de las IV Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública

El equipo de "Voces que liberan" estuvo presente en las IV Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública, organizadas por la UNLP y desarrolladas del 26 al 30 de septiembre de 2022.

En este marco, presentamos dos producciones, una articulada entre los equipos extensionistas de dos Programas de Extensión Universitaria (UNLP): uno ejecutado desde la Facultad de Artes y otro desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, hemos desarrollado en contextos carcelarios durante 2020-2021, atravesado por la pandemia por Covid-19. Hicimos foco en cuatro ejes: las perspectivas político-conceptuales de la intervención; una breve descripción de los Programas y sus objetivos; una caracterización de los modos de participación y las articulaciones necesarias para el trabajo territorial; las estrategias pedagógicas puestas en juego en el marco de la tarea.

En el otro trabajo, presentamos una segunda sistematización sobre la experiencia pedagógica que desarrollamos en el dictado de una materia de primer año en la Extensión Áulica Unidad 9 de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP). La primera presentación la hicimos en las 3° Jornadas, donde contextualizamos nuestra práctica de enseñanza y aprendizaje en contexto de encierro. En esta oportunidad buscamos problematizar sobre los usos y apropiaciones de las redes sociales que hacen las y los estudiantes en situación de privación de la libertad ambulatoria.


Celebración de la “Semana del Estudiante privadx de libertad"


septiembre 2022.- En el marco de la Semana del Estudiante privadx de la libertad (SEPL), se celebró este viernes el “Día del Estudiante” en la sede Extensión Áulica U9 de La Plata junto al Centro Universitario Santo Tomas de Aquino (CEUSTA) y allí estuvimos presentes desde el Programa de Extensión "Voces que Liberan".

Durante el evento, el vicepresidente del CEUSTA, Cristian Saavedra, recordó a sus pares de la “Noche de los lápices” y agradeció “a la Facultad de Periodismo, a la Agrupación Rodolfo Walsh y a cada estudiante en contexto de encierro que lucha todos los días por la educación universitaria”.